Vértice XR: Ciclo conversatorios y experiencias nuevas narrativas
En el marco del Fondo Vértice UDP 2024, un grupo de académicos de las carreras de Periodismo, Cine y Publicidad de la Facultad de Comunicación y Letras conformó un equipo interdisciplinario para reflexionar sobre el lenguaje audiovisual y las nuevas tecnologías. Este proyecto tiene como propósito generar instancias de diálogo, aprendizaje y producción académica en torno a los formatos emergentes de comunicación y creatividad audiovisual.
El programa contempló tres actividades principales:
Conversatorios Vértice XR: encuentros cerrados con directores y directoras de proyectos nacionales especializados en formatos innovadores, como realidad virtual (VR), realidad aumentada (AR) y video 360°. Estas ponencias reunieron académicos de la UDP e invitados clave del ámbito audiovisual y gubernamental. Los conversatorios crearon espacios para el diálogo reflexivo y la exposición de experiencias, abordando temas como procesos creativos, metodologías de trabajo, selección de formatos, dinámicas de producción y distribución, y estrategias de financiamiento, entre otros temas. Estos conversatorios 2024 fueron liderados por: Catalina Alarcón, directora y productora de cine y XR, reconocida por su trabajo en la experiencia inmersiva “Volver a Casa VR”; Francisca Silva, directora creativa y María José Díaz productora ejecutiva de Galgo Storytelling y Pepe Rovano, académico y director de Totoral XR.
Exhibición de la experiencia inmersiva “Volver a casa”: iniciativa para acercar a la comunidad universitaria a las nuevas tecnologías narrativas, diseñada en formato VR, que fue abierta a estudiantes y académicos de la Facultad y de toda la universidad, fomentando el acceso y la familiarización con las posibilidades creativas de las tecnologías emergentes.
Clase Magistral Gabo Arora: presentación en la universidad de reconocido cineasta estadounidense y fundador de LightShed que dio cuenta de las posibilidades creativas y narrativas que ofrecen los nuevos medios audiovisuales que usan tecnologías emergentes. Visita organizada en colaboración con la edición 2024 del Festival de Medios Latinoamericanos Mediamorfosis.