Agenda

Una antología, un atlas y una cartografía: tres proyectos que buscan crear archivos de la literatura digital latinoamericana

En el conversatorio “Archivo y preservación de la literatura digital latinoamericana” se presentaron investigaciones de académicas que buscan preservar obras realizadas en los últimos 50 años en esta parte del mundo.

01 / 09 / 2020
COMPARTIR

Con más de 60 personas conectadas entre Zoom y Youtube se realizó este 26 de agosto el conversatorio “Archivo y preservación de la literatura digital latinoamericana” organizado por el Laboratorio Digital UDP para abordar desde una perspectiva común problemáticas relacionadas a la obsolescencia tecnológica y a los desafíos de construir un archivo de obras. En la oportunidad, tres investigadoras latinoamericanas, Rejane Rocha (Universidade Federal de São Carlos, Brasil), Claudia Kozak (Universidad de Buenos Aires, Argentina) y Carolina Gainza (Universidad Diego Portales, Chile) presentaron sus proyectos de archivo, panel que fue moderado por Nohelia Meza (Universidad de Leeds, UK), investigadora postdoctoral en temas de literatura digital latinoamericana.

Desde Brasil, Rejane Rocha presentó el Repositório da Literatura Digital Brasileira que tiene como objetivo hacer el mapeo, la organización y la preservación de la literatura digital brasileña, un archivo único y pionero en la literatura digital en Brasil que se puede consultar en www.atlasldigital.ufscar.br donde tambiñen se pueden conocer otros proyectos de investigación del mismo ámbito de estudio.

Por otra parte, Claudia Kozak dio cuenta de la Antología Lit(e)Lat Vol. 1, un emprendimiento de la Red de Literatura Electrónica Latinoamericana (que estará en línea el segundo semestre de 2020) del cual conforma como parte del equipo editorial junto a Leonardo flores (Appalachian State University) y Rodolfo Mata (Universidad Autónoma de México). Se trata de la primera antología regional que incluye una selección representativa de literatura electrónica latinoamericana y caribeña, junto con comentarios editoriales, datos de los autores, detalles técnicos y otras categorías que facilitan búsquedas específicas entre 70 obras realizadas desde 1965 a 2019 en nueve países, por 50 autores y en seis idiomas.

La tercera intervención estuvo a cargo de Carolina Gainza quien presentó una primera versión del sitio web de visualización de la información recopilada en el proyecto Cartografía de la literatura digital latinoamericana, que contiene 135 obras de literatura digital en castellano e incluye categorías como hipertextos, hipermedias, obras autogeneradas, poesía interactiva, entre otras, de distintos países latinoamericanos, el cual estará vinculado a un archivo digital que incluirá un repositorio de imágenes y videos de navegación de las obras. En el futuro la cartografía busca incluir también simulaciones o reelaboraciones de obras actualmente no disponibles y aquellas que se encuentran en peligro de desaparición creadas en el software Flash. 

Los desafíos del futuro: preservación y simulación

Claudia Kozak se refirió  a los obstáculos que implica realizar la edición de esta antología, al tener que realizar una arqueología de medios para poder determinar las tecnologías con que se crearon la obras, puesto que su proyecto propone “recorridos por el arte de la palabra electrónica” donde se establecen miradas temáticas, lingüísticas y en relación con los sentidos hegemónicos de la tecno-vida globalizada. Recalca que se usaron criterios como la representatividad en la historia, tanto en obras pioneras como obras emergentes, que tuvieran cierto protagonismo regional o subregional, vinculados con aspectos geopolíticos como el desarrollo tecnológico de cada país.

Por otra parte, Rejane Rocha comentó que en el proceso de elaboración de su Atlas, trabajaron con 150 obras disponibles y se plantearon mapeo en tres etapas: una primera basada en búsquedas en otros repositorios, que ya habían sido definidas por la crítica como literatura digital; una segunda etapa, con obras diferentes de los mismos autores; y una tercera, con obras de nuevos autores que han estado apareciendo. Todas esta investigación contiene metadatos, imágenes, videos, y los links donde están publicadas, y/o el código fuente o archivo ejecutable que se ha obtenido en contacto con los autores. “Flash es una preocupación que nos persigue a todos para construir estos repositorios”, reflexionó la académica abriendo una discusión que plantea preguntas y paradojas, ante la idea de originalidad, la obsolescencia del software y la problemática de cómo documentarlas en un escenario post Flash. 

Kozak, se suma al diálogo en esta línea afirmando que “nuestra antología también corre el riesgo de quedar obsoleta”, y recalca que lo importante es poder contar con la recopilación realizada, con los archivos e ir modificándolos si es necesario. Carolina Gainza, agrega que, a diferencia de un archivo tradicional, aquí las obras van cambiando, y al traducirlas a otro lenguaje, hay cosas que se van a perder, y que “en el desafío de conservar la experiencia de la obra,  en el esfuerzo de traspasarla a otro software, también se puede caer nuevamente en el tema de la obsolescencia”, lo que se transforma en una discusión permanente para este tipo de archivos, además de encontrar programadores que se interesen en este problema y sean políglotas en lenguajes programacion

Rodolfo Mata, autor y uno de los integrantes del proyecto de Antología junto a Claudia Kozak, también aporta en que se trata de un problema económico, que implica “pedir las llaves a Adobe”, y quien pueda hacer este “traductor” va a tener también una ganancia monetaria, a lo que resalta otras dificultades del proceso como problemas de compatibilidad de procesadores, de instalación en los computadores, de códex, de formatos para imágenes, donde para cada una de las obras se deben encontrar fórmulas para su preservación.

Finalmente, el panel concluye pensando en la necesidad de establecer algún tipo de financiamiento colectivo para encontrar una forma de preservar las obras digitales, donde reproducir o rehacer las obras se transforma en un nuevo proyecto de investigación que debería realizarse de forma colaborativa a nivel regional.

Pueden revisar el evento completo en este link de Youtube.